Proyecto Fasolás

En los últimos 10 años, se ha realizado un esfuerzo sistemático para restaurar el antiguo barrio de Fasolás que fue el centro de las actividades comerciales y sociales del pueblo durante los últimos dos siglos.
Nikolas Moustakis, con una pequeña ayuda financiera de terceros, ha comenzado y todavía está tratando de completar este esfuerzo.
Nikolas es un jubilado, ex contador certificado y ex socio de Ernst & Young, que cuando se retiró de la profesión, donó una parte respectable de la compensación que había recibido para ayudar a que su lugar de nacimiento se alineara con las exigencias económicas y contemporráneas de la vida individual y social, sin perder por completo:
• el estilo de vida tradicional de los habitantes
• la arquitectura tradicional
Recientemente, por inciativa suya, se fundó una asociación con el nombre ¨Asociación de amigos de Naxos¨ con el objetivo de:
a. promover y preservar el patrimonio cultural, especialmente los elementos arquitectónicos relacionados con casas, comercios, calles, caminos y otras zonas urbanizadas,
b. conservar las tradiciones folclóricas,
c. destacar la belleza natural,
d. elevar el nivel espiritual y cultural de los habitantes.
Afortunadamente, los filotitas de hoy todavía siguen y sobre todo quieren seguir conservando –en la medida posible- el estilo de vida de las generaciones anteriores, por lo que se puede afirmar que los fines de la asociación están en el ámbito de lo posible.
Hasta el momento, en Fasolás se han mantenido y restaurado los siguientes:
a. Herrería
b. Carpintería
c. Sastrería
d. Barberia y
e. Almacén
Queda por restaurar:
1. Zapatería
2. uno de los cafés tradicionales, y,
3. una casa tradicional
4. un patio de trilla: dos molinos de viento y una panadería productiva
Este último proyecto consiste en una cadena productiva que operará normalmente y plenamente para llegar a la producción de pan de trigo que será cultivado, como antes, por los habitantes de Filoti.
Al esfuerzo de encontrar los recursos necesarios para la restauración de Fasolás, pero también para asegurar la continuidad, se espera que la asociación recién creada contribuya de manera decisiva con la implicación del mayor número posible de habitantes y amigos de la isla que están de acuerdo con los objetivos mensionados y están dispuestos a ayudar.
Se espera que el costo de la finalización de todo el proyecto, pero también de algunas obras complementarias, así como de su mantenimiento, sea cubierto por:
• las suscripciones de sus miembros,
• los patrocinios de los amigos,
• la reactivación operativa de las tiendas.
Algunas de ellas, como el café tradicional y el supermercado, se espera que ayuden al resto de las tiendas a sobrevivir.
El coste total restante de la restauración de los comercios y del ¨ciclo del pan¨ asciende a unos 140.000 euros.