La torre del arroyo

La torre está situada en la carretera de Filoti a Kalandós a una distancia de 12 km de Filoti y 12 km de Kalandós, en la zona de Ariovesa.
Es un edificio cíclico del siglo IV a.C., es decir, de la Era Helenística.
La torre está construída sobre la cantera para la extracción de piedras de mármol talladas rectangulares, sin material ligante y tiene unos 15 metros de altura.
Los muros están construídos con doble fachada, interior – exterior, y tienen 1,1 metros de espesor.
El perímetro exterior es de 10,2 metros y el interior de 7,12 metros.
Internamente, la torre tenía tres pisos, como se deduce de los zócalos visibles de las vigas (cajas de vigas) y la subida a los pisos se realizaba por escaleras de mármol que aún se conservan incrustadas en la pared.
El edificio tiene una sola ventana a la altura de 10 metros por encima de la puerta de entrada.
Las aberturas visibles desde el exterior en forma de ranuras, que se abren internamente en forma de triángulo, son troneras (toxotires = arqueros).
Toda la construcción se completa con los canalones.
Tales torres se encuentran también en otras islas (Amorgos, Paros, Míkonos, Tinos, Kea, Kitnos, Sérifos, Sifnos) mientras que en algunas islas hay más de una.
En Naxos no hay una investigación sistemática pero hay otras torres similares, y la de Plaka es la que está mejor conservada.
En Sifnos y Kea, que han sido mejor estudiadas, se han encontrado más de 50 y 73, respectivamente.
Este sistema no ha sido suficientemente estudiado, pero es lógico suponer que se trataba de un sistema unificado y completo que seguía alguna planificación centralizada, para lograr el objetivo previsto.
Es probable que estas torres sirvieran:
a. como observatorios para localizar piratas u otros enemigos
b. como Fryktories, o sea, puntos para el envío de mensajes a través del fuego y/o humo, en base a algún código, a otros puntos de retrasmisión predefinidos, para que los mensajes lleguen al destinatario final.
Finalmente, es posible diferenciar el uso de las torres en épocas históricas diferentes.
Junto a la torre del arroyo hay dos pequeñas iglesias y las ruinas de un antiguo asentamiento, con una almazara bien conservada.
Las dos pequeñas iglesias son bizantinas, construídas sobre las ruinas de una basílica paleocristiana.
Una está dedicada a la fuente vivificante (Santa Madre) mientras que se desconoce la dedicación de la otra.